Experiencias y significado de la soledad más allá de la edad y la identidad grupal

Resumen

La investigación sobre la soledad se ha centrado en subpoblaciones, y en particular en aquellas definidas por edad, identificando factores contextuales específicos que contribuyen a sus experiencias. Sugerimos que la «esencia» de la soledad no puede capturarse completamente al examinar un grupo unitario y abogamos por un muestreo más amplio y diverso para comprender mejor cómo se experimenta la soledad. Informado por un enfoque interaccionista simbólico, este estudio tiene como objetivo dilucidar las experiencias y el significado de la soledad entre un grupo heterogéneo de adultos. Se realizaron entrevistas en profundidad con una muestra diversa de 37 personas, de 18 a 71 años de edad, que habían experimentado la soledad en el Reino Unido. Utilizando el análisis temático, se identificaron cuatro temas: la soledad como carencia, la soledad como abandono, la soledad persistente y la experiencia tácita y trivializada de la soledad. Nuestro análisis señala que la complejidad de la soledad no se ajusta necesariamente a las conceptualizaciones unidimensionales del fenómeno. La soledad está ligada a las relaciones interpersonales, pero también asociada a los roles e identidad de los participantes dentro de la sociedad. Así, la sociedad exacerba y crea soledad. También se discuten las implicaciones para el apoyo y la provisión de la soledad.

Acceso al artículo completo en Sociology of Health & Illness

Acerca de Dto de Epidemiología - Hosp J R Vidal

Departamento de Epidemiología del Hospital José Ramón Vidal Corrientes-Argentina
Esta entrada fue publicada en Salud Pública y Epidemiologia y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario